Bio

Marquete

Marcos Gonzalez de la Peña nace en Jerez de la Frontera (Cádiz), el 3 de Julio de 1983. Cursa sus estudios desde Párvulos, en el Colegio Jesús María – El Cuco -, de Jerez de la Frontera, donde precisamente, un día 27 de Febrero del año 1992, mientras el Alcalde de la Ciudad, Pedro Pacheco Herrera, visitaba la Exposición conmemorativa del 500 Centenario del Descubrimiento de América, por Cristóbal Colón, sufre un desgraciado accidente en una rueda giratoria existente en la zona de recreo. Una manguera enrollada a la base de dicha rueda, es enganchada por una pierna de Marcos y se produce el fatal accidente de referencia, destrozando su pierna derecha.

Es llevado urgentemente al Hospital en el coche oficial del Alcalde y gracias a la pericia de una profesora que cortó la manguera con unas tijeras de las que se utilizan en clase, y a la entrega voluntaria del chófer del Alcalde, Marcos, llega con vida a dicho Hospital de Jerez y aunque con un coma hipovulémico, lo consiguen estabilizar y preparar, para enviarlo al Hospital de Cádiz, donde sería operado, teniendo como resultado la amputación de la pierna derecha a la altura del tercio distal.

Lo que para otros hubiera supuesto el fin, en Marcos produjo una reacción contraria y a partir de ese momento fue creciendo en él una voluntad férrea, un espíritu de superación inaudito y una capacidad de adaptación fuera de lo común.

 DSC1078

Sus comienzos en la natación de competición fueron muy duros. El deporte adaptado no era conocido en aquellos tiempos y hubo que luchar contra viento y marea, para que Marcos se hiciera un sitio en el Equipo de sus comienzos, el Club Natación Jerez. En el año de COU, 2000, después de varios años en la alta competición, Marcos se fue a Málaga a entrenar bajo las órdenes de Xavier Casademont en el Centro de Alto Rendimiento Cerrado Calderón. La evolución de Marcos fue espectacular y ese mismo año consiguió la tercera mejor marca de Europa en 400 m. libres.

Aprobado COU, decide hacer el Examen de Ingreso en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Granada. Superada las pruebas físicas, Marcos ingresa en dicha Facultad y cursa sus estudios en la misma hasta la obtención de la Licenciatura, especializandose en natación y esquí alpino. Durante sus estudios, está compitiendo los tres últimos años en la modalidad de esquí alpino y participa en una prueba de Copa de Europa celebrada en la estación de esquí de La Molina.

El año siguiente,2007, prepara las oposiciones para Profesor de Educación Física de Enseñanza Secundaria, las cuales aprueba y obtiene plaza.

Desde siempre le han gustado deportes que implican sensaciones de riesgo añadido, además de también encantarle el mar y la playa. Viaja a Tarifa en busca de alguien que le enseñara el kitesurf. Después de dar muchas vueltas, dió con Hugo (Director de la Escuela Volare) que quiso embarcarse con él en un proyecto, del cual ambos desconocian su final. En ese momento, no existía ninguna adaptación para la práctica del Kite en personas con discapacidad, y tuvieron que diseñar una tabla para navegar sentado puesto que no existían prótesis ortopédicas para su práctica.

Al cabo de un tiempo, descubrió en Internet una prótesis de rodilla diseñada para la práctica de deportes extremos, y viajó a EE.UU. para traer una. Para Marcos pensar que podía practicar este tipo de deportes con dos piernas y utilizando material de Kite que no requería adaptaciones era una sensación única y totalmente desconocida, pero que le atraía enormemente.

Desde 2014 forma parte de la Selección Española de Fútbol para Amputados representando a España en partidos amistosos y competiciones oficiales por todo el mundo. En la actualidad, Marcos está muy centrado en este proyecto ya que el fútbol siempre fue una de sus ilusiones truncadas a raíz del accidente y poder competir al máximo nivel en esta disciplina después de tantos años supone un motivación extra.

Historia Deportiva

  • Futbol

    Futbol

    FÚTBOL con la AEFA

    Desde 2014 Marcos forma parte del equipo de la AEFA  representando a España en torneos y partidos amistosos por toda Europa. La ambición, preparación y fortaleza de estos jugadores ha sido recompensada con importantes participaciones durante estos dos últimos años.

    PARTICIPACIONES

    • PARTICIPACIÓN CON LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL PARA AMPUTADOS:
      - Campeonato del Mundo (México 2018). 8º Clasificación
      - Campeonato de Europa (Cracovia 2021). Subcampeón de Europa
    • Partido Amistoso contra la selección de Francia con resultado a favor 3-2 (Noviembre 2014)
    • Partido Amistoso contra la selección de Polonia con resultado a favor 5-2 (Febrero 2015)
    • Partido Amistoso contra la selección de Inglaterra con resultado en contra 0-1 (Mayo 2015)
    • Partido Amistoso contra la selección de Italia con resultado 2-2 (Junio 2015)
    • 3º Clasificado en la “AMP FUTBOL CUP 2015” (Varsovia): Turquía, Polonia, España, Italia, Francia e Irlanda.

     

  • Natación

    Natación

    11 medallas (oro, plata y bronce) en Campeonatos de España de Natación en diferentes modalidades (50ml, 100ml, 50m braza, 50m y 100m espalda).


    Tercer mejor tiempo de Europa en 400m libres en la temporada 2000/2001.


    66 medallas de oro en los Campeonatos de Andalucía de Natación en diferentes modalidades (50, 100, 400m libres; 100m espaldas; 100m Braza; 100m mariposa) comprendidos entre la temporada 1996- 2001.

  • Esquí Alpino

    Esquí Alpino

    Tercer clasificado (medalla de bronce) en la modalidad de Gigante (Clase LW2) en los Campeonatos de España de Esquí Alpino Adaptado de la temporada 2003/2004 (Andorra).


    Duodécimo clasificado en la modalidad de Gigante y Gigante Slalom en los Campeonatos de España de Esquí Alpino Adaptado de la temporada 2004/2005 (Baqueira-Beret), tras la unificación de categorías aprobada por la FIS.


    Participante en la Copa de Europa de Esquí Alpino en La Molina (13-15 Enero 2006).

  • Kitesurf

    Kitesurf

    1º Rider con discapacidad a nivel nacional. Rider del equipo F-ONE.


    Travesía Costa de la Luz (Isla Cristina-Punta Umbría), recorriendo una distancia de 20 millas náuticas aproximadamente.